pornografía INFANTIL y abuso cibernético

 

¿Qué es?

La pornografía daña el sano desarrollo psicosexual de niños y adolescentes. Afecta la autoestima de los adolescentes y los desorienta en su identificación sexual.
La pornografía NO es educación sexual. Al contrario, la distorsiona. La pornografía desvaloriza a la mujer y la convierte en mero objeto de placer. Despierta en los chicos adicción y deseos perversos contra las mujeres, como masoquismo, perdiendo el
respeto hacia ellas.

Los niños en México están teniendo acceso a la pornografía a los 9 años de edad.

La pornografía NO es inofensiva, ¡es altamente dañina! Y créelo, NO necesitan buscarla, la pornografía está tras ellos.

Principales peligros

Mucho se dice que la pornografía «no daña a nadie». Estos son algunos de los principales peligros para los menores expuestos a la pornografía:
1.- Adicción: puede convertirse en adicto de por vida. Mientras más pequeño inicie el niño más fuerte será la adicción. Bajo rendimiento escolar, alteración del sueño, conducta sexual de riesgo y depresión.
2.- Contenido extremadamente violento: la pornografía de hoy incluye sexo grupal, del mismo sexo, bestialidad, violación representada y pornografía infantil.
3.- Actitudes nada saludables hacia el sexo: va normalizando la violencia sexual y la
desviación, infectando la mente infantil con ideas distorsionadas sobre la intimidad sexual.
Sexo = Diversión gratificante, en lugar de establecer una conexión con alguien a quien se ama, confía, respeta y se hace un compromiso.
4.- Abuso sexual: los niños están conectados para imitar lo que ven, el acceso a la pornografía está aumentando las tazas de abuso sexual infantil. En Estados Unidos cerca del 40% de los abusos a niños los cometen menores de edad. Las principales víctimas son sus hermanitos.
5.- Daña el cerebro en desarrollo: estudios muestran que la adicción a la pornografía hace que el cerebro esté menos conectado, menos activo e inclusive más pequeño en algunas áreas.

Tomar decisiones sensatas o tener autocontrol para un menor de edad NO está en sus capacidades, pues la corteza prefrontal de su cerebro aún está en desarrollo; hasta los 25 años alcanzará el cerebro su completa madurez.

Redes sociales y televisión

No es recomendable poner en las manos de un niño un dispositivo inteligente. Tampoco en las manos de un adolescente, sin límites, ni restricciones. Se deben poner filtros y controles parentales a todos los dispositivos. Y sobre todo, hablar con ellos y advertirles de los peligros y daños de la pornografía. Así como les enseñamos a decir NO a las drogas, también enseñarles a decir NO a la pornografía.

El mejor filtro que podemos instalar está dentro de ellos mismos.

Debido a la pandemia miles de escuelas están cerradas y los chicos están en casa. ¿Crees que están seguros? Los peligros para niños y adolescentes pueden estar dentro de casa.
Si tus hijos manejan internet, están en riesgo de ser atrapados por la pornografía.

Los menores acceden desde edades muy tempranas al Internet, como parte de sus tareas, diversión o comunicación con familiares o amigos. La red entraña enormes peligros para los niños y adolescentes; un adulto tiene criterio para aceptar o no lo que ve, pero un niño por su ingenuidad e inmadurez puede ser engañado por un depredador sexual o ser asaltado por la pornografía.

Pon atención, pon límites, pon filtros. Habla con tus hijos. Los chicos sabrán mucho de tecnología, pero tú sabes más de SEGURIDAD.

Si un hijo sabe mas que los padres acerca de la tecnología, eso no significa que también sepa mas sobre seguridad personal. Los niños y adolescentes suelen ser bastante indiferentes acerca de los riesgos de la tecnología ya que crecieron con ella.
Sin embargo no tienen la experiencia de vida que tienen los padres.

— David Harley