DAI – Defendiendo a los Inocentes

    «El abuso sexual en la infancia es un fenómeno invisible; porque se supone que la infancia es feliz, que la familia es protectora y que el sexo no existe en ésta etapa de la vida»

    E. Echuburúa y P. de Corral.

    Datos que impactan:

    • Un niño es abusado sexualmente cada 15 segundos.
    • 4 niños son abusados sexualmente por minuto.
    • 228 niños son abusados sexualmente por hora.
    • 2,000,000 son abusados sexualmente cada año sólo en America Latina.

    Según UNICEF:

    • Uno de cada tres niños será abusado sexualmente antes de su desarrollo puberal.

    Fundadores

    DAI (Defendiendo a los inocentes) nace oficialmente el 11 de mayo de 2019 por iniciativa del Sr. Oscar Puente Barbosa y su esposa, la Sra. Eibeth Garza Rangel, para responder a la necesidad de proteger a los niños del Abuso Sexual Infantil en México, al constatar las cifras alarmantes de este delito.

    Por más de 30 años ambos han participado en la enseñanza a niños y maestros, aplicando valores cristianos; tienen experiencia produciendo obras de teatro y realizando campamentos de verano infantiles en la ciudad de Monterrey, N.L.

    A lo largo de este tiempo desarrollaron la sensibilidad y compromiso para luchar por los niños, impulsando el nacimiento de un programa de prevención del ASI (Abuso Sexual Infantil) con el anhelo de combatir este mal y aguardar un mejor futuro para la infancia.

      ¿Quiénes Somos?

      Dai es una Organización de Amistad de Monterrey AC sin fines de lucro enfocada en la prevención del abuso sexual infantil en México.

      Implementamos un programa educativo e informativo a través de nuestra campaña permanente “Todos Contra el Abuso Infantil”.

      Dicho programa está dirigido a la comunidad en general, con el objetivo de prevenir, detectar y canalizar con asertividad el abuso sexual a menores, buscando con ello ofrecer soluciones que disminuyan éste delito que vulnera los derechos fundamentales de los niños y daña profundamente su integridad y dignidad humana.

        Objetivos Generales

        1. Capacitar a los padres de familia, educadores y a toda persona que cuida o brinda atención a menores sobre el tema de prevención del abuso sexual infantil.
        2.  Entrenar a los niños en el cuidado de su cuerpo. Empoderarlos con herramientas básicas de manera lúdica y sencilla para identificar un posible abuso y poder decir NO y buscar ayuda.
        3.  Proporcionar protocolos de acción a adultos, para que actúen asertivamente ante la develación de un caso de abuso sexual infantil.
        4.  Promover la cultura de la denuncia de los agresores sexuales, ante las autoridades competentes. (De cada 95 abusos sólo uno es denunciado).
        5.  Brindar apoyo y asesoría a las familias que sufrieron abuso sexual de un menor.
        6.  Proveer consejería y acompañamiento espiritual individual y/o grupal con manuales prácticos a niños y adultos que sufrieron abuso sexual.

        «El silencio, la ignorancia y la impunidad hacen que el abuso persista».


        «Rescaten al pobre y al indefenso; líbrenlos de las garras de los malvados».
        Salmo 82:4